La amplia cobertura del territorio proporcionada por las imágenes de satélite, así como la posibilidad de disponer de información de zonas remotas o de difícil acceso, hacen de la teledetección un instrumento idóneo para la gestión y el control de las masas boscosas, que por otros medios podrían ser difíciles o costosas de abarcar.
-
-
- Clasificación y seguimiento: La combinación de imágenes multiespectrales con otro tipo de datos como fotografía aérea o datos LIDAR permite realizar una clasificación de las masas forestales en función de su composición, su estructura o su grado de desarrollo. Además, la utilización de imágenes de diferentes fechas a lo largo del año, o incluso de diferentes años, facilita llevar a cabo el seguimiento de su evolución.
-
-
-
- Cuantificación de daños: Los cortos periodos de revisita de los satélites actuales, unidos a la información recogida en diferentes longitudes de onda por sus bandas espectrales, hacen de la teledetección una herramienta rápida y eficaz para cuantificar la superficie forestal dañada por incendios, plagas o periodos prolongados de sequía y analizar el grado de afección de las masas boscosas.
-